EL DESARROLLO RURAL EN MÉXICO

LOS PARADIGMAS DEL DESARROLLO RURAL EN MÉXICO.


sábado, 22 de enero de 2011

DESARROLLO RURAL EN REGIONES INDIGENAS

Generalmente se tiende a considerar que el desarrollo rural en regiones indígenas es un asunto técnico - antropológico, sin embargo, tratándose de una actividad que tiene como finalidad el de mejorar las condiciones de vida de la población indígena, éste tiene una mayor complejidad y profundidad, primero, porque busca transformar las estructuras socioeconómicas de una región o de un país para poder estar en condiciones de alcanzar un mayor bienestar; segundo, porque es en los modelos de atención en donde se fijan las estrategias sociales, las prioridades y objetivos del desarrollo de una región o de una nación; tercero, porque en los programas, se establecen los medios y estrategias para lograrlo y cuarto, porque con base en el análisis de los resultados alcanzados, se establecen acciones necesarias para que la población rural alcance su propio desarrollo.

En este sentido el desarrollo rural es la expresión de una política económica y social imperante, y en consecuencia, uno de los ejes principales que regula las actividades sociales y económicas. Por lo que, los modelos de atención, mediante su metodología implementada a través de proyectos específicos, son los instrumentos para materializar una política social.

En el contexto de modelos y programas de atención, la pobreza productiva de los grupos étnicos proviene de su exclusión en el manejo de los recursos, los cuales son administrados por los grupos de poder local y regional, a lo cual se le suma la situación económica imperante: control del mercado regional por los grupos de poder. De esta situación se infiere, que la búsqueda de un desarrollo en las regiones indígenas es un problema político, porque el desarrollo de una región está condicionado por los bloques de poder regional, y el poder en sí mismo, es en esencia político. En este sentido la política social se debe de orientar a garantizar ciertos niveles de bienestar a la población indígena de México, en particular debe de considerar esquemas o modelos específicos de producción, distribución y consumo, sin olvidar las soluciones tecnológicas adecuadas.(Cortez, C. y Penso, C; 1998)

A la población indígena se le considera el polo opuesto al desarrollo y una barrera para lograrlo, por lo que el Estado, ha generado una gran variedad de políticas públicas para mexicanizar al indio mediante intentos educativos, económicos, organizativos y hasta genéticos. La visión creada por el Estado acerca de las estructuras socio culturales de los pueblos indígenas en el sentido de que son un "sector atrasado", aumentaron de cierto modo la visión peyorativa de la sociedad en general hacia lo indígena, así como el fomento tácito de la negación y rechazo de la misma sociedad indígena.

En este sentido, surge la pregunta acerca de las alternativas que pueden plantearse para diseñar un modelo de desarrollo que más allá de servir de etnocida, prevea los posibles cambios en las estructuras socio-culturales y promueva cambios positivos a favor de los pueblos indígenas involucrados.

FUENTE: Tesis MDR Ángel Espinoza

P1020149 

Fotografía: Familia Wirrarika en un paraje cercano a Tuxpan de Bolaños, Jalisco.

1 comentario:

Anónimo dijo...

ANGEL

EN TU ESCRITO HACES UN ANALISIS DE LA REALIDAD, QUE VIVEN LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE ESTE PAIS, MI COMENTARIO ES QUE HISTORICAMENTE HAN SIDO MARGINADOS .EXCLUIDOS Y EXPLOTADOS, DESDE LA CONQUISTA,LA COLONIA Y HASTA NUESTROS DIAS CON ESTOS GOBERNANTES, SU MANERA DE VIVIR Y RESISTIR DE ESTOS PUEBLOS ORIGINARIOS SIEMPRE LOS HA CARACTERIZADO SU FORMA ORGANIZARSE AL AFIRMAR SU AUTONOMIA Y SU AUTODETERMINACION A TRAVES DE GOBERNAR Y POSEER COLECTIVAMENTE SU TERRITORIO.
EL ESTADO MEXICANO EN LA REALIDAD TIENEN LA IDEA DE QUE LA POSESON INFORMAL E IREGULAR DE TIERRAS FAVORECE EL USO ILICITO Y LA VIOLENCIA, Y QUE LA UNICA SOLUCION PARA ESTA PROBLEMATICA ES LA PRIVATIZACION Y TITULACION DE LA TIERRA Y CONTRIBUIR AL " DESARROLLO RURAL", EL ESTADO MEXICANO UBICA A LA MAYOR RESISTENCIA AL MODELO NEOLIBERAL A LAS COMUNIDADES INDIGENAS Y PRINCIPALMENTE CON SU DEMANDA A LA AUTONOMIA Y AUTO DETERMINACION EN LA FORMA DE TERRITORIO COMUNAL Y ESTO NO ES , POR SUPESTO, UNA SOSPECHA. ASI ES.

EN 1992 EL GOBIERNO FEDERAL DEROGA EL ART. 27 QUE HABIA DADO LEGALMENTE CONCESIONES COMUNALES DE TIERRA A LOS CAMPESINOS INDIGENAS Y 1994 , DESPUES QUE SE APROBARA EL TLC, SE TUVO MOVIMIENTOS INDIGENAS IMPACTANTES, COMO ES EN CHIAPAS CON EL EZLN, DONDE LAS PRICIPALES DEMANADAS ES LA AUTODETERMINACION Y LA AUTO DEFENSA DE SU TERRITORIO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS, ESTE PENDIENTE ES ESTRATEGICO PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS.

ARTURO RAMIREZ